jueves, 15 de marzo de 2012

Todo [no] terminó - Escóndete y grita – La obra maestra desconocida

La clase pasada escuchamos lecturas de géneros muy variados, algunas fueron muy ligeras y otras, en cambio, se hicieron un poco largas y pesadas; sin embargo siempre es agradable conocer lo que les gusta leer a los demás compañeros.
Antes de comenzar con mi comentario sobre las lecturas quiero decir que en estás últimas semanas he seguido el blog de algunos de mis compañeros y la actividad se ha hecho mucho más interesante, conocer lo que los demás opinan de las lecturas que escuchamos en clase es entretenido y sobre todo agradable porque se aprende de algunos de los comentarios; sin embargo también debo decir que algunos comentarios han empezado a subirse de tono y han generado "conflictos virtuales" entre compañeros, considero que no es el objetivo de la actividad, debemos aprender a criticar el trabajo de las demás personas de manera que aprendan de nuestra critica y no sea solo una ofensa o grosería.

La primera lectura Todo [no] terminó de Silvia Salinas/Jorge Bucay es un genero literario que jamás he había leído o escuchado, en realidad llegue cuando se estaba terminando de leer así que no puedo comentar si el tono de voz de la lectora fue el adecuado. Al finalizar todas las lecturas revise personalmente el libro y fue así como saque mi ilustración, fue complicado porque no creo que la lectura se preste para la actividad pero el pequeño cuento o anécdota que hace Bucay en el prologo fue lo que la mayoría retomamos para ilustrar, pues esas líneas trajeron a mi cabeza muchas imágenes. Conozco a los autores por mi hermano y se que la mayoría de sus publicaciones son de este tipo.
La segunda lectura Escóndete y grita de Robert Lawrence Stine, un libro de bolsillo ligero y divertido, fue muy fácil hacer la ilustración de está novela y es el tipo de lectura que esperas después de un día estresante. Quiero decir que lo que sucedió  durante esta segunda lectura es un claro ejemplo de los que la mayoría sentimos al pasar a leer al frente, al menos yo sí lo sentí, esos nervios y miedo que sientes de hacer bien las cosas para que los que escuchan no te critiquen o se burlen de ti, esta experiencia nos va ayudar a mejorar nuestra manera de leer frente a los demás y a controlar nuestras emociones.
La última lectura fue La obra maestra desconocida de Honoré de Balzac, desafortunadamente creo que no fue la mejor decisión a ver dejado está lectura al último porque se hizo muy pesada y en momentos aburrida, o fue mi distracción lo que no me permitió disfrutar de la novela pero, en mi opinión, si Erika hubiera sido la primera en leer todos hubiéramos puesto más atención y nos habríamos esforzado en comprender lo que estábamos escuchando. El momento de la tercera lectura es incomodo para el lector porque casi nadie pone atención y parece que el único pensamiento en ese momento es terminar las ilustraciones para calificarnos, así como queremos respeto cuando pasamos a debemos ofrecer lo mismo a nuestros compañeros cuando ellos son los lectores.




jueves, 8 de marzo de 2012

Siguientes lecturas...

La clase pasada se leyeron los libros de Donde habitan los ángeles, Catarro a la pimienta y Crónicas marcianas. El primer libro es de Claudia Celis una novela que narra las aventuras de Panchito, una lectura muy divertida, entretenida, con momentos de tristeza y felicidad. Se leyeron solo un par de capítulos en los que pude apreciar que la historia gira alrededor de Pancho, un niño que se pregunta por el paradero de su madre. Considero que la lectura fue adecuada para el ejercicio y sin problemas podíamos hacer la ilustración del texto.

El segundo en leer fui yo, elegí el clásico de Ray Bradbury Crónicas marcianas una novela de ciencia ficción que narra las expediciones que los seres humanos hicieron a Marte para colonizar a los marcianos y convertir al cuarto planeta en el nuevo hogar de la especie humana.
Cuando me entere de que uno de los ejercicios para el semestre sería leer frente a los compañeros de clase un libro que nos gustara pensé en este sin dudas, creía que era un buen material para ilustrar y sería divertido recomendar la novela de ciencia ficción; sin embargo creo que no cumplí con las expectativas por que la lectura se hizo pesada y hasta cierto punto aburrida, aún sigo pensando que es una gran novela pero no fue la adecuada para el ejercicio ya que, en mi opinión, el genero infantil y las novelas o narraciones con un sentido más humorístico y sencillo son las que más han gustado.

Por último se leyó Catarro a la pimienta de Christine Nöstlinger, un cuento de genero infantil muy divertido y de lectura rápida, el tipo de libros que son divertidos ilustrar porque van dirigidos para los peques del hogar y las ilustraciones sencillas, burdas y con trazos libres son adecuados, me gusto mucho la propuesta y me quede con ganas de escuchar más de la lectura.