jueves, 17 de mayo de 2012

La Despedida

Llego el fin de semestre y las actividades que se llevaron acabo durante el mismo igualmente se van terminando; Sin embargo una de las cosas que aprendí durante este año fue la de publicar mis experiencias para que las demás personas las vean y comentar en los blogs de mis amigos, es cierto que el fin de semestre llego pero no por eso dejare de escribir en mi blog, las experiencias que me ha traído está actividad son muy gratas y aunque hubo días en los que no publique nada me daba vueltas por los blogs de mis compañeros para conocer lo que pensaban sobre las lecturas que se hacían en clase.

Considero que este curso de Lectura, Imaginación y Creatividad fue muchas veces la salida al estrés de todos los días, es decir, llegar cada viernes a clase, sentarte a escuchar tres lecturas y después entregar una ilustración por cada lectura, esto es lo que todo alumno desea. Fue un semestre divertido, hubo buenos ratos y también otros que se hicieron largos y cansados pero siempre aprendes algo nuevo.

La clase de Lectura hubiera sido la más divertida sino fuera porque el próximo viernes es la entrega de todas esas ilustraciones que se supone debemos de tener realizadas y archivadas para la presentación de la carpeta final... me hubiera gustado que mis últimas ilustraciones fueran como las primeras y tuvieran una mejor calidad pero la verdad es que este semestre ha sido el peor de todos, he aprendido muchas cosas y estoy agradecido pero el costo del aprendizaje me ha dejado desvelado, casando y muchas veces sin ganas de realizar las tareas finales.

En fin ya solo faltan dos semanas para concluir con las actividades escolares y aunque mi rostro no es de felicidad y relajación al saber que solo quedan 15 días de trabajo, ha sido uno de los mejores semestres, me llevo un mucho de todas las clases, me llevo conocimientos de la mayoría de mis maestros y maestras y si en estos últimos días no muero por no dormir 8 horas diarias o por no comer tres veces al día o por estrés pre-trabajos finales, tengan por seguro que seguiré publicando cosas en el blog y también comentare en los blogs de mis contactos.

Muchas gracias por está actividad maestra América Aragon, saludos.

jueves, 3 de mayo de 2012

Guillaume Apollinaire


Guillaume Apollinaire

Nació el 2 de noviembre de 1880, fue un poeta, novelista y ensayista que durante toda su carrera evito hablar de su origen, su familia y problemas personales. Tuvo una infancia difícil pero encontró refugio en los libros, a sus 18 años era un lector insaciable, conoce  a fondo a Tolstoi, Zola, Balzac, Elémir Bourges, etc.

Fue un viajante por necesidad no por gusto; sin embargo el ir y venir entre tantas ciudades le dio una riqueza literaria a Apollinaire. Se cree que el estilo de este personaje fue adquirido por todas las aventuras que tuvo que pasar con su madre y hermanos, cambiar constantemente de ciudad, no tener una posición económica estable, tener inseguridad e incertidumbre lo llevaron a encontrar un gusto por los colores, los placeres y ser sensible a la vida.

Apollinaire fue critico de revistas de las nuevas tendencias de la época como el cubismo de sus amigos Picasso y Braque, también del fauvismo de Matisse. Con estos artistas va a compartir parte de su vida considerada como bohemia y va a encontrarse en el circulo del arte y la literatura experimental de Paris.
Escribe el manifiesto cubista, texto por el cual se van a regir los artistas de está tendencia y más adelante publica el ensayo “Los pintores cubistas”, en 1909 publica su primer libro “El encantador en putrefacción”, basado en la leyenda de Merlín y Viviana.
Escribió relatos de contenido fabuloso, muy del periodo en el que se encuentra. Sus libros de poemas como: “El bestiario o el cortejo de Orfeo” y “Alcoholes”, reflejan la influencia del simbolismo literario por el que se veía influenciado.

Participo en la Primera Guerra Mundial y aunque esta vivencia le va a dar grandes poemas y escritos, es también el comienzo de su fin, pues fue herido gravemente durante la guerra.
En 1917, a pesar de su herida, logra tener un año activo, es invitado a formar parte del movimiento contra la censura militar, colabora en un par de revistas, edita una breve colección de poemas y el 21 de junio por iniciativa de Albert Birot, hace representar en el Conservatorio Renée Maubel, en Montmartre, un “drama surrealista” (es aquí utilizada por primera vez la palabra surrealista).

Al año siguiente Apollinaire sufre de una congestión pulmonar y tendrá que visitar el hospital. El 2 de mayo se casa con Jacqueliñe Kolb, una linda pelirroja a la que dedico su último caligrama.
Es triste la muerte de Apollinaire pues tenía poco tiempo con su esposa, los encargos que tenía de trabajo cada vez eran más y atacado por una epidemia muere el 9 de noviembre de 1918.

Este personaje se caracterizo por la creación de caligramas que son poemas, frases o palabras en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.





Calligramme.jpg




Caligrama_escrito_Guillaume_Apollinaire_durante_I_Guerra_Mundial.jpg


guillaume_apollinaire_calligramme.jpg